sábado, 10 de diciembre de 2016

BIBLIOGRÁFIA


http://www.tiendanimal.es/articulos/cuidados-generales-de-las-tortugas-de-tierra/

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-671350

http://www.tiendanimal.es/articulos/tortugas-de-patas-rojas-o-morrocoy/

https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.testudines.org/mmedia/taxa/testudines/cryptodiras/testudinoidea/testudinidae/chelonoidis/chelonoidis_carbonaria/chelonoidis_carbonaria_reynaldo_real_hernandez%25E2%2580%258E_facebook_comprofile_php_001_006_big.jpg&imgrefurl=http://www.testudines.org/es/taxons/taxon/95/care&h=810&w=847&tbnid=4FeXMOY-Zsn2kM:&vet=1&tbnh=186&tbnw=194&docid=hUsmPBdEU-_m3M&itg=1&usg=___Xi1dh2PbNk0CfXYay4gMb60eRU=&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiYiKTyp-jQAhUMTSYKHZz0DUcQ_B0IcjAK&ei=hURLWNixCoyamQGc6be4BA#h=810&tbnh=186&tbnw=194&vet=1&w=847
CONCLUSIONES


Como resultado de la investigación esta especie no hiberna en su habitad natural, de modo que en temperaturas frías que estén aproximadamente bajo 24 ºC durante el día. se les debe conseguir un espacio amplio donde puedan moverse con libertad y dejarles un recipiente con agua limpia para que que se refresquen.
ALTERNATIVAS DE PROBLEMA


Lo principal es que la tierra donde la tortuga habite sea los mas grande posible, para que pueda moverse sin problemas. También debes poner en el suelo del terrario un buen sustrato, con partículas de gran tamaño para que tu tortuga no se las coma y que no sea irritante ni tóxico. Puedes usar papel de periódico, pero tendrás que cambiarlo por completo con más frecuencia que el sustrato, para que el terrario se mantenga limpio y seco. Si decides utilizar un lecho natural a base de arena, tierra y follaje, tendrás que mantener un control exhaustivo del terrario para mantener una higiene apropiada y evitar que tu tortuga se coma estos materiales.
MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico se refiere a los pasos que deben seguirse en el proceso de investigación para contextualizar tanto la parte teórica como la parte práctica, y así lograr un control sobre la validez de las investigaciones adelantadas.
Por lo tanto es una herramienta de gran valía, porque expone las técnicas que formulan y resuelven problemas determinando cómo se llevará a cabo el estudio. El marco metodológico suministra la manera de demostrar la validez de estos estudios de manera práctica, con la recolección de la información, su análisis y la comprobación de hipótesis.
No obstante el tema de investigación, o su tipo, si es descriptivo, explorativo o explicativo, o si el diseño de investigación es de campo, experimental, especial o factible, el marco metodológico tiene en general, los pasos a seguir en el desarrollo del proyecto.
Se distinguen principalmente las siguientes etapas: el planteamiento del problema, la definición de variables, la identificación de la población y la definición de la muestra, la elección de las técnicas de medición, y el análisis de resultados
De otra parte, es muy importante si la investigación va orientada al enfoque cuantitativo o al enfoque cualitativo, o si se combinan ambos criterios para determinar los caminos a seguir.
las técnicas de recolección de datos, que pueden ser : como entrevista, encuesta, calificación, conteo, estudio y medición directa, dependiendo del objeto de estudio.
En cuanto a la metodología, se definen las reglas de solución, comprobación y toma de decisiones, condicionadas a varios factores como son: lugar de la muestra, la naturaleza de las variables, el tiempo disponible, las dificultades en la obtención de información, las limitaciones
legales, etc., que particularizan cada estudio por influencia de variables internas y externas.
CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permitan conocer la realidad. Es por lo tanto fundamental. El problema surge al acatar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa .Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podría haber resumidos como desarrollo de la teoría respectivamente los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cuantitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa .Los científicos sociales en salud, doctores, enfermeros, técnicos en salud, etc. Que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad que tiene que ver con el poder y la ética en la generación así como las variedades externas de los mismos.
. La investigación cuantitativa es aquella en la que se recoge y analiza datos cuantitativos sobre variables.
. La investigación caritativa evita la cuantificación los investigadores cualitativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructurales.
. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y el cualitativo lo hace en contesto estructurales y situacionales.
La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades su sistema de relación, su estructura dinámica, mientras que la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación, corrección entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a trabos de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.
Tras el estudio de la asociación o correlación pretenden, a su vez hacer inferencia causal que explique las cosas suceden o no de una forma determinada. El empleo de ambos procedimientos cuantitativo y cualitativo en una investigación probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa sea la más empleada no es producto del azar si no de la evolución de métodos científico a lo largo de los años, creemos en ese sentido que la cuantificación incrementa y facilita la comprensión del universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neo positivistas.
DIFERENCIAS ENTRE CUANTITATIVA Y CUANTITATIVO
INVESTIGACIÓN CUALITATIVO
. Centrada en la fenología y comprensión
. Observación sin naturista sin control, orientada al proceso
. Subjetiva, exploratoria, inductiva y descriptiva, datos ricos y profundos
. No generalizable, realidad dinámica
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
. Basada en la inducio probabilística del positivismo lógico
. Medición penetrante y controlada, objetiva
. Inferencias mas allá de los datos, confirmatoria, inferencial
. Deductiva, orientada al resultado, generalizable, particularista
Una de las críticas que se le suele hacer a los abordajes cuantitativos, desde de la perspectiva del os métodos cualitativos, es su propensión a servirse de más de, comunicarse con los sujetos de estudio.
LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
. Presupuestos epistemológicos
. Aproximación a la realidad y al objeto de estudio
. Relación sujeto –objeto -objetividad
. Proceso metodológico.
FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO
.Fase conceptual
.Fase de planeación y diseño
.Fase empírica
.Fase analítica
.Fase de difusión
PROCESOS Y FACES DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO
. El proceso de la investigación cuantitativo, la integración de métodos.

La investigación es un proceso mediante el cual generalizamos conocimiento de la realidad con el propósito de explicar comprender y transformarla de acuerdo con las necesidades materiales y socio culturales del hombre que cambia constantemente.
MARCO TEÓRICO


1.    Cuál es la función del Marco Teórico en el contexto del proceso investigativo ?

Introducción

Teniendo en cuenta el Marco Teórico son los elementos más conceptuales los cuales nos sirven de base para nuestra investigación o proyecto a realizar, es ese grupo de ideas que nos explican de manera coherente y lógica acerca de las causas de formulación del problema de investigación.


LAS FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


La función del Marco Teórico en una investigación es dar a conocer el estudio del tema a investigar, este a la vez busca prevenir errores, establecer la necesidad de la investigación, ampliar el conocimiento, inspirar a nuevos estudios sobre el mismo.

El Marco Teórico nos permite tener información detallada una interpretación del problema nos permite distinguir entre lo que sabemos y lo que no sabemos, así podemos definir los objetivos generales y específicos, así entonces un proceso de investigación coherente y coordinado de los conceptos que encierran la problemática.

Nos permite evitar errores, orientar en cuanto a realizar una investigación permitir que la investigación se centre en el problema que investiga, sin que se desviara su investigación ayuda a organizar datos para poder establecer una hipótesis.

Partimos del hecho para plantear un problema de investigación deberá haber un conocimiento previo de el a través de las lecturas y otras teorías acerca del tema.


LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE UN MARCO TEÓRICO QUE CUMPLE EN UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN


1.      Acudir a los antecedentes o tipos de estudio que se hayan con respecto al tema.

2.      Corregir errores de investigación


3.      Llegar a establecer una hipótesis que se llevara a prueba en la realidad.

4.      Ampliar la perspectiva del proceso investigativo sin desorientar el procedimiento original.


2.    CUAL ES LA RELACIÓN QUE SE PUEDE DEDUCIR QUE EXISTE ENTRE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y EL MARCO TEÓRICO EN CUANTO A SU COHERENCIA Y PERTINENCIA.

La relación que existe es el problema de una investigación ya que es el punto de partida de una investigación en base  a un Marco Teórico en el cual hay muchas dudas todavía y se entra a investigar más a fondo todos las problemáticas que todavía existen en el procedimiento inicial.

PARTES DE LA INVESTIGACIÓN

1 Identificación

2 Titulo

3 Planteamiento


3.    CUALES SON LOS ELEMENTOS CENTRALES DEL PROBLEMA DE INVESTIGAR QUE SE DEBE CONSIDERAR EN EL MARCO TEÓRICO.

Los elementos que se pueden considerar son los antecedentes, la revisión, la bibliografía, la elección del tema, delimitación del tema, los recursos y el problema de investigación.

1 Consideraciones generales

2 Antecedentes de investigación.

3 Reseña organización

4 Sistema de variables

5 Bases legales



6 Operacional de las variables
HIPÓTESIS

Las investigaciones sobre las tortugas hace entender la importancia que tiene cada animal terrestre o acuático en el mundo.
DELIMITACION

Tortugas Morrocoy

Su habitad es un ambiente cálido, el caparazón de un macho mide entre 35 y 44 cm de largo y es mas plano y largo que el de la hembra el cual mide entre 29 y 40 cm. su caparazón es de color café-amarillento con manchas amarillas o anaranjadas.

Su comportamiento por lo general es activo ya que es motivada en la búsqueda de alimento, refugio y agua, en época de lluvias aumentan su actividad, durante la estación seca se presenta su época de reproductiva.

Para dormir se refugian en troncos o cuevas, duermen con el cuello retraído y toda o parte de la cabeza dentro del caparazón.