El marco metodológico se refiere a los pasos que deben seguirse en el proceso de investigación para contextualizar tanto la parte teórica como la parte práctica, y así lograr un control sobre la validez de las investigaciones adelantadas.
Por lo tanto es una herramienta de gran valía, porque expone las técnicas que formulan y resuelven problemas determinando cómo se llevará a cabo el estudio. El marco metodológico suministra la manera de demostrar la validez de estos estudios de manera práctica, con la recolección de la información, su análisis y la comprobación de hipótesis.
No obstante el tema de investigación, o su tipo, si es descriptivo, explorativo o explicativo, o si el diseño de investigación es de campo, experimental, especial o factible, el marco metodológico tiene en general, los pasos a seguir en el desarrollo del proyecto.
Se distinguen principalmente las siguientes etapas: el planteamiento del problema, la definición de variables, la identificación de la población y la definición de la muestra, la elección de las técnicas de medición, y el análisis de resultados
De otra parte, es muy importante si la investigación va orientada al enfoque cuantitativo o al enfoque cualitativo, o si se combinan ambos criterios para determinar los caminos a seguir.
las técnicas de recolección de datos, que pueden ser : como entrevista, encuesta, calificación, conteo, estudio y medición directa, dependiendo del objeto de estudio.
En cuanto a la metodología, se definen las reglas de solución, comprobación y toma de decisiones, condicionadas a varios factores como son: lugar de la muestra, la naturaleza de las variables, el tiempo disponible, las dificultades en la obtención de información, las limitaciones
legales, etc., que particularizan cada estudio por influencia de variables internas y externas.
CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permitan conocer la realidad. Es por lo tanto fundamental. El problema surge al acatar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa .Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podría haber resumidos como desarrollo de la teoría respectivamente los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cuantitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa .Los científicos sociales en salud, doctores, enfermeros, técnicos en salud, etc. Que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad que tiene que ver con el poder y la ética en la generación así como las variedades externas de los mismos.
. La investigación cuantitativa es aquella en la que se recoge y analiza datos cuantitativos sobre variables.
. La investigación caritativa evita la cuantificación los investigadores cualitativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructurales.
. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y el cualitativo lo hace en contesto estructurales y situacionales.
La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades su sistema de relación, su estructura dinámica, mientras que la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación, corrección entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a trabos de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.
Tras el estudio de la asociación o correlación pretenden, a su vez hacer inferencia causal que explique las cosas suceden o no de una forma determinada. El empleo de ambos procedimientos cuantitativo y cualitativo en una investigación probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa sea la más empleada no es producto del azar si no de la evolución de métodos científico a lo largo de los años, creemos en ese sentido que la cuantificación incrementa y facilita la comprensión del universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neo positivistas.
DIFERENCIAS ENTRE CUANTITATIVA Y CUANTITATIVO
INVESTIGACIÓN CUALITATIVO
. Centrada en la fenología y comprensión
. Observación sin naturista sin control, orientada al proceso
. Subjetiva, exploratoria, inductiva y descriptiva, datos ricos y profundos
. No generalizable, realidad dinámica
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
. Basada en la inducio probabilística del positivismo lógico
. Medición penetrante y controlada, objetiva
. Inferencias mas allá de los datos, confirmatoria, inferencial
. Deductiva, orientada al resultado, generalizable, particularista
Una de las críticas que se le suele hacer a los abordajes cuantitativos, desde de la perspectiva del os métodos cualitativos, es su propensión a servirse de más de, comunicarse con los sujetos de estudio.
LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
. Presupuestos epistemológicos
. Aproximación a la realidad y al objeto de estudio
. Relación sujeto –objeto -objetividad
. Proceso metodológico.
FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO
.Fase conceptual
.Fase de planeación y diseño
.Fase empírica
.Fase analítica
.Fase de difusión
PROCESOS Y FACES DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO
. El proceso de la investigación cuantitativo, la integración de métodos.
La investigación es un proceso mediante el cual generalizamos conocimiento de la realidad con el propósito de explicar comprender y transformarla de acuerdo con las necesidades materiales y socio culturales del hombre que cambia constantemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario